Organismos Internacionales y Nacionales que regulan la práctica contable

Para llegar a una mayor convergencia en la contaduría, existen organismos encargados de regular dicha información contable. Por este caso, se dividen en Nacionales e Internacionales.

ORGANISMOS NACIONALES

·        Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP): Es una institución normativa, puesto que de ella han emanado disposiciones como el código de ética profesional, que establece las reglas de conducta que todo asociado debe cumplir para ser considerado parte de esta institución. Estos tienen como misión Fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos en beneficio de la sociedad, basándose en los valores de la verdad, la integridad, la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso

·        Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM): es una organización gremial sin fines de lucro, afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Siendo su misión agrupar y representar a los profesionales de la contaduría pública ante la sociedad y autoridades, generando servicios de valor y calidad que permitan el desarrollo de los contadores públicos y profesionales de disciplinas afines.

·        Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP): Promueve el desarrollo profesional, personal y económico de los socios, así como el gremio contable, brindando a la sociedad en general las facilidades técnicas como institución colegiada, posicionando la contaduría pública como una profesión organizada.

·        Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF): es una asociación civil sin fines de lucro que convoca y agrupa a destacados miembros del sector financiero mexicano. Su principal objetivo es contribuir al mejoramiento profesional y humano de sus asociados, favoreciendo así al desarrollo de la economía nacional y de la sociedad en general, así como el desarrollo y fomento del estudio y la investigación en el campo de las finanzas.

·        Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI): es un foro abierto a la capacitación y a la investigación en las áreas de Auditoría Interna, Control, Riesgos, TI y temas afines. Entre uno de sus objetivos de este organismo está en promover la difusión de las normas de actuación profesional, a través de las cuales los auditores internos puedan medir y regular su propio desempeño y las organizaciones puedan esperar servicios de calidad.

·        Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF): Es un organismo responsable de emitir las Normas de Información Financiera en México (NIF). Esta institución se dedica a desarrollar un conjunto de normas de información financiera, Claras, Sencillas, Objetivas, la De alta calidad, que promuevan la transparencia y la comparabilidad de la información financiera.

·        Banco de México (BM):  Tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.

·        Asociación de Bancos de México A.C. (ABM): su principal misión es desarrollar y fortalecer el sector bancario mexicano, así como representar los intereses de las instituciones que lo conforman para el logro de sus objetivos y actividades, brindándoles servicios técnicos especializados, información, contacto con autoridades, interacción internacional, estudios, investigación y servicios de interés común.

·        Asociación Mexicana de instituciones de seguros (AMIS): promueve el desarrollo de la industria aseguradora, representar sus intereses ante autoridades del sector público, privado y social, así como proporcionar apoyo técnico a nuestras asociadas.

·        Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, A.C. (AMIB): es una institución no lucrativa que realiza sus funciones a través del Consejo Directivo y su presidente, del director general, directores de Área, así como de los coordinadores de los diferentes comités, cuyos proyectos prioritarios son coordinados por una Comisión Ejecutiva.

·        Consejo Coordinador Empresarial (CCE): Su misión es coordinar y representar a las organizaciones del sector empresarial para ser el motor del desarrollo económico y social de México, impulsando de manera sustentable la productividad, la innovación, el empleo formal y la inversión y, así, contribuir a un México mejor.

·        Consejo Mexicano de Negocios (CMN): promover el bienestar social y el desarrollo económico del país.

·        Bolsa Mexicana: cubre todas las etapas de las operaciones bursátiles, desde la promoción, ejecución de órdenes, liquidación de las transacciones, custodia y compensación, administración de riesgos, así como la generación de información en tiempo real y de valor agregado.

·        Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.

·        Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.

·        Asociación nacional de facultades y escuelas de contaduría y administración (ANFECA): tiene como objetivo agrupar a las instituciones de educación superior que imparten estudios profesionales y de posgrado de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Informática y Negocios Internacionales, adoptando para ello las medidas que contribuyan a elevar el nivel académico en la preparación.

·        Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del IMCP (CONPA): Determina normas y procedimientos de auditoría.

 ORGANISMOS INTERNACIONALES


INTERNATIONAL  ACCOUNTING  STANDARDS BOARD (IASB): Antes IASC, Es una institución de junta de normas internacionales de la contabilidad, este organismo promueve y aplica las normas contables para una mayor convergencia.

International  Federation  of  Accountants (IFAC): Desarrolladora de estándares de alta calidad.

Asociación interamericana de Contadores (AIC):  Búsqueda de superación, apoyo y desarrollo profesional.

International  Federation  of  Accountants (IFRS): Desarrollo de estándares que aportan transparencia y responsabilidad. 



Comentarios