Tenemos
que comenzar por hablar de la historia de la Contabilidad, muchos datan que el
origen se dio con los Mesopotámicos con las Tablillas
de barro las técnicas
utilizadas por los Sumarios para llevar a cabo dichos registros, consistía en
tomar tablillas de barro húmedas y con el extremo afilado de un juneo o carrizo
hacían las marcar correspondientes. Posteriormente con los Babilonios donde se dio
la primera organización bancaria el famoso código de Hammurabi,
promulgado aproximadamente en el año 1700 a. De J.C., Contenía a la vez que
leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de
préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras
propias del derecho civil y mercantil, y entre sus
disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en que los
comerciantes llevaban sus registros. De momento hablamos también de los egipcios
quienes desarrollaron la contabilidad, los escribas especializados en llevar
las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes señores, llegaron a
constituir un cuerpo técnico numeroso y bien considerado socialmente. En
el antiguo Roma con Alejandro Magno se dieron a conocer los libros
contables denominados todo jefe de familia asentaba diariamente
sus ingresos y gastos en un librito denominado “Adversaria”, el
cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcribía, con sumo
cuidado, en otro libro, el “Codex o Tubulae”; a un lado estaban los ingresos
(acceptum), y al otro los gastos (expensum). Entonces para el siglo XIII en
Italia se da profesión de prestigio pues Fray Luca Pacioli en su libro llamado Suma
de Aritmética sacó la partida doble. A él se le llamada
padre de la contabilidad y método de la teoría y la práctica interdisciplinaria. Más tarde en la Edad contemporánea con la Revolución
Francesa ya existían las sociedades comerciales y usaban la partida doble.
Muchos
años después William Seward Burroughs inventó la máquina sumadora que ayudaría a
muchos en las cuestiones contables. Para el siglo 20 se formaron instituciones
contables para crear las normas contables y poder crear convergencia internacional.
Comentarios
Publicar un comentario